Entradas

Jerarquización de las asignaturas

Imagen
¿Una más importante que la otra?... Es cierto que algunos colegios se toman algunas asignaturas haciendo mucho mas hincapié en ellas, como por ejemplo, en mi colegio me he podido dar cuenta de que a la asignatura de Religión Católica le dan mucha más importancia que a otras, ya que dicha asignatura tiene más carga lectiva (2 horas semanales) que por ejemplo Ciencias Sociales, que solamente le dedican 1 hora semanal. He podido comprobar también que muchos de los contenidos de Ciencias Sociales se dan con bastante atraso al tener solamente esa hora semanal, pudiendo decir que van como "tortugas" en la adquisición de nuevos conocimientos. El tema que se está dando actualmente, división administrativa de España, únicamente han repasado las provincias y Comunidades Autónomas, llevando ya más de dos semanas con esta parte del temario al no dar tiempo, si lo que pretendemos es que los niños adquieran y consoliden de forma correcta estos conocimientos. La neuroeducación ...

Conducta y resolución de conflictos

Imagen
Resolución de conflictos en el aula Fuente: Google. La creación de un clima de convivencia pacífica en los centros educativos para fomentar habilidades sociales específicas y resolución de conflictos, es una forma eficaz de hacer efectiva la educación para la paz en el día a día, repercutiendo todo ello en la propia calidad de la educación. La forma más eficaz de prevención de las futuras conductas violentas, es iniciándose desde las edades más tempranas, a través del desarrollo de las habilidades para convivir pacíficamente. Según Campos y Fernández-Batanero (2010), "el conflicto puede considerarse como un rasgo inevitable de las relaciones sociales, que en esencia no tiene por qué ser negativo o perverso. La dificultad está en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y, por lo tanto, la cuestión no es tanto eliminar o prevenir el conflicto, sino saber asumir dichas situaciones conflictivas y enfrentarse a ellas con los recursos s...

Educación Ambiental

Imagen
Educación Ambiental en 5.º "B" Fuente: Google. La incorporación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible al proceso de enseñanza aprendizaje constituye un reto para los sistemas educativos del siglo XXI. Podemos comprobar que en los libros de Ciencias de la Naturaleza se trabajan temas acerca del cambio climático, siendo un tema muy actual en la vida del niño. Destacar que antes, en la asignatura llamada "Conocimiento del Medio" prácticamente no se trabajaban conceptos ni temáticas relacionadas con el cambio climático. En concreto, en la clase donde me encuentro, 5.º "B", se toma la maestra muy en serio el enseñar este tema tan actual y se hace mucho hincapié en que los niños sean capaces de reflexionar sobre este tema, que como acabo de decir, es de índole trabajar y concienciar sobre los errores que está cometiendo el ser humano en nuestro y único planeta Tierra. Para llevar a los niños a la concienciación y a la refle...

Educación sobre la Salud

Imagen
Fuente: Google. En el Centro se quiere trabajar hábitos saludables para la vida de los niños, pero aún no se ha llevado a cabo. Destacar simplemente, relacionado con esta temática, que durante unos cuantos días, hace dos semanas, el colegio dispuso en cada clase, desde los tres años hasta sexto de Primaria, fruta para que los niños pudieran merendar en el recreo, inculcándoles ese hábito que deben hacer suyo para tener una mejor calidad de vida. Otra cosa que me ha parecido interesante es que antes de manipular sus meriendas, los docentes "obligan" a sus alumnos a que se laven las manos en el servicio y una vez hayan terminado, aunque no es obligatorio, algunos de ellos se echan gel desinfectante para una mayor higiene. Lo dicho anteriormente, aún no se ha trabajado en profundidad esta temática, y creo que es muy importante y beneficioso para los niños tratarlo, creándoles así hábitos saludables. Iré actualizando esta entrada si en las próximas semanas o ...

Metodologías educativas

Imagen
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos Como ya sabemos una metodología, referida al ámbito educativo, es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el docente para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. La metodología que se trabaja en la clase donde estoy haciendo las prácticas es tanto la tradicional, aunque lo menos posible, y la de Aprendizaje Basado en Proyectos , siendo esta última muy interesante y relevante para el aprendizaje de los niños, obteniendo así resultados muy gratificantes y enriquecedores. Fuente: Google. Pero lo primero de todo, ¿qué conocemos por ABP?, según Sánchez (2013), que según Jones et all (1977), "el aprendizaje basado en proyectos es un conjunto de tareas de aprendizaje basada en la resolución de preguntas y/o problemas, que implica al alumno en el diseño y planificación del aprendizaje, en...

Mandar deberes... ¿sí o no?...

Imagen
Los deberes, el GRAN debate en la Educación Como ya conocemos, los ejercicios que se les manda a los niños en Educación Primaria, Fuente Google. llevan consigo mucha controversia acerca de si se mandan en exceso, si los que se mandan no sirven para nada, solamente para ocuparles tiempo de sus tardes y por tanto no poder realizar actividades extraescolares; así, desde hace mucho tiempo, continuamos con este debate, pero sí que se han llegado a conclusiones productivas sobre los deberes de nuestros estudiantes de Primaria. ¿Perjudican en verdad al niño en su día a día el tener que realizar deberes continuados todas las tardes?, ¿trae beneficios para el niño?. Según Valle et all (2015), uno de los propósitos de los deberes es proporcionar a los estudiantes una oportunidad para practicar y revisar el material enseñado por el docente en clase. Por eso, algunos autores como Cooper (2001); Cosden, Morrison, Albanese y Macia (2001) " consideran los deberes escolares como...

Contextualización del Centro Educativo

Imagen
Historia del Centro Educativo Padre Manjón D. Pedro Manjón Lastra, nació el 16 de febrero de 1937 en San Andrés de Montearados (Burgos), su padre se llamaba Pedro Manjón y su madre Catalina Lastra, gente sencilla que vivía y trabajaba en el campo. Siendo un niño, viene a Granada desde tierras burgalesas a estudiar en el seminario para un día hacerse sacerdote, que después continuó con la obra de pedagogo y fundador de las Escuelas del Ave- María D. Andrés Manjón y Manjón. En el año 1959, se ordena sacerdote en Burgos, realizando a posteriori labores relacionadas con la Iglesia Católica. A lo largo de todos esos años se construyeron más de 1000 viviendas sociales y otro de sus retos fue la educación, inaugurando en el año 1981 el Colegio Padre Manjón; realizado con el esfuerzo y el entusiasmo de muchas personas generosas con su tiempo, dedicación y dinero. Es aquí donde desarrolla una gran labor y dedica gran parte de su tiempo, animando en su labor a los docentes, que les escu...